The Startup Journal

Medio de Noticias #1 de Startups y Tech en Latinoamérica

ActualidadStartupsTechVenture CapitalComunidadStartups de la SemanaCalendario de Eventos
The Startup JournalThe Startup Journal
Contáctanos→

© 2025 - Todos los derechos reservados

HRTech→Shift+Work→Columna de Opinión→Global→

Lo que aprendí de 3 días viviendo el futuro del trabajo en HRTech

Imagina entrar a una expo inmensa donde los grandes jugadores de HR Tech muestran sus nuevos productos, donde robots te sirven café y Agentes IA se suman a la fuerza laboral para automatizar tareas que antes hacían personas. Fui a HRTech 2025 y te cuento lo que viví.

Lo que aprendí de 3 días viviendo el futuro del trabajo en HRTech
Virginia Campo
Virginia Campo

Columnista de Opinión

10 de octubre de 2025

Este año fui a HRTech 2025 en Las Vegas, el evento más grande del mundo sobre tecnología en Recursos Humanos. Tres días en los que plataformas, expertos, operadores e inversionistas mostraron, sin filtros, cómo será el trabajo en los próximos años.

En solo 12 meses pasamos de modelos generativos a Agentes IA, capaces de ejecutar flujos de trabajo, integrar datos y tomar decisiones. La IA dejó de “asistir” y empezó a actuar. Y eso redefine, de raíz, lo que un equipo de People puede lograr con el apoyo de la tecnología.

La escena más comentada: HiBob tenía un robot que servía café. Una metáfora perfecta del debate que sigue abierto. Aunque la pregunta ya no es si la tecnología reemplazará parte de nuestra fuerza laboral, sino cuándo y hasta qué punto.

¿Qué está cambiando?

Sourcing y Reclutamiento: Ya existen personas contratadas 100% por IA. Gracias a agentes que buscan, filtran y califican candidatos desde pools históricos y canales públicos como LinkedIn. Los fundadores de TEZI presentaron el caso de una Tech Lead reclutada end-to-end por IA. Ella misma lo contó: Recibió una oferta en siete días. Más rápido, más eficiente y sin humanos.

Contract Intelligence: Workday mostró un agente que extrae y analiza contratos a escala. Minutos en lugar de horas. Menos abogados, menos riesgo, menos costos.

Planilla: HiBob lanzó su nuevo módulo de nómina con agentes que monitorean cambios fiscales, documentan movimientos y alertan errores antes de que cuesten caro.

Compliance Global: GP presentó GIA, un agente que opera en 50 países y 50 Estados de EE. UU., monitoreando cumplimiento, redactando políticas y actualizando documentación en tiempo real.

Cultura y Coaching: La IA ahora “entrena” managers. Culture Amp pasó de medir cultura a transformarla con micro-coaching accionable y personalizado. No reemplaza al líder, pero lo guía y lo evalúa en tiempo real.

La “plataforma todo en uno”: Todos están compitiendo por integrar el ciclo completo de HR en un solo ecosistema. Deel, ya no quiere ser solo un EOR. Se está convirtiendo en una suite completa: Payroll, HRIS, performance, beneficios e incluso logística de equipos. Cada mes lanzan algo nuevo, y lo hacen con la velocidad de quien se prepara para salir a bolsa.

¿Y cómo nos impacta?

Founders y Empresas: Es momento de priorizar la tecnología en HR. Los costos bajaron, la integración es posible y seguir gestionando headcount o evaluaciones en Excel ya no es “scrappy”, es obsoleto.

Líderes y Operadores de HR: Aprendan a usar estas plataformas. Dejen de ser administradores y conviértanse en agentes de transformación digital en sus empresas. En pocos años, los equipos serán híbridos: full-time, fractional, freelancers y… robots y agentes. Humanos y no humanos trabajando juntos. Quien no entienda eso, perderá relevancia.

Emprendedores: Hablé con John Baldino y Jason Corsello, de VCs que solo invierten en Future of Work. Su mensaje fue claro: El mercado ya está saturado de plataformas con “IA embebida”. Lo que buscan ahora son category makers, con un diferencial real, un GTM sólido y productos que se usen desde el día uno.

La oportunidad (y la ausencia) en LatAm

Lo más impactante no fue lo que vi, sino lo que no vi: Líderes de HR, Founders o Operadores latinos. Cero. El futuro del trabajo se está diseñando ahora y lo estamos mirando desde lejitos. Si no participamos, no tendremos ni voz ni voto en cómo se redefine el trabajo en nuestra región.

Esto es Shift + Work #03, con Virginia Campo

Shift+Work es la columna mensual de The Startup Journal que busca replantear cómo trabajamos en la era de la IA. Todos los meses se comparten ideas, aprendizajes y herramientas prácticas para potenciar el talento, la cultura organizacional y el uso de la IA, con el objetivo de que las Startups y el talento en LatAm no se queden atrás.

La columna es escrita por Virginia Campo, Founder de FractyPeople, consultora con Fractional Services de People & Community para Startups. La autora fue Head of Community de Platzi y Directora de Programs & Community en Latitud. Previamente, tuvo un rol clave como VP of People en Selina, dónde escaló la empresa de 12 empleados a +1.500 en 2 años.

Apasionada por la intersección entre la tecnología y el talento humano, Virginia apuesta por un futuro del trabajo donde la IA no reemplaza a las personas, sino que amplifica su potencial. Desde esa convicción nace esta columna. Bienvenidos a Shift+Work.

Más Artículos

Conocé Medá, nueva Startup de Pagos mexicana creada por Binance con inversión de 53M USD
Fintech
Web3 & Blockchain
México
Conocé Medá, nueva Startup de Pagos mexicana creada por Binance con inversión de 53M USD

Conocé Medá, nueva Startup de Pagos mexicana creada por Binance, principal exchange crypto a nivel global, con una inversión inicial de 53 millones de dólares para los próximos 4 años.

Leer más →
Unicornio argentino Globant despide a 1.000 empleados a nivel global y cierra 2 oficinas en Argentina
Tech & Software
Argentina
Unicornio argentino Globant despide a 1.000 empleados a nivel global y cierra 2 oficinas en Argentina

El unicornio argentino de tecnología Globant anunció recientemente el despido de 1.000 empleados a nivel global y el cierre de 2 de sus oficinas en Argentina, en un contexto de fuerte caída de sus acciones. Conocé los detalles.

Leer más →
Cómo fue el comienzo de Innovation Tech Week, la semana que posiciona a Argentina como Polo de Innovación global
General
Argentina
Cómo fue el comienzo de Innovation Tech Week, la semana que posiciona a Argentina como Polo de Innovación global

The Startup Journal cubrió el comienzo de Innovation Tech Week, la semana que posiciona a Argentina como Polo de Innovación y Tecnología global, con eventos hasta el 8 de Junio. Te contamos el detalle.

Leer más →