The Startup Journal

Medio de Noticias #1 de Startups y Tech en Latinoamérica

ActualidadStartupsTechVenture CapitalComunidadStartups de la SemanaCalendario de Eventos
The Startup JournalThe Startup Journal
Contáctanos→

© 2025 - Todos los derechos reservados

Fintech→Reportajes→Argentina→

Entrevista con Dani Conte, Country Manager de Prex Argentina: de los primeros pasos al crecimiento regional

En el marco de CMS Fin&Pay Latam 2025, el equipo de TSJ entrevistó a Daniel Conte, Country Manager de Prex Argentina, para conocer cómo fue escalar una fintech desde cero en un mercado tan desafiante como el argentino, los aprendizajes detrás del crecimiento y sus consejos para crecer profesionalmente.

Entrevista con Dani Conte, Country Manager de Prex Argentina: de los primeros pasos al crecimiento regional
TSJ Staff

TSJ Staff

4 de septiembre de 2025

¿Quién sos y a qué te dedicás?

Soy Daniel Conte, Country Manager de Prex Argentina. Soy el empleado número uno, el que inició los primeros pasos acá, y mi trabajo, fundamentalmente, fue desde hacer pistoleo de tarjetas y envío de bolsas a los nuevos ingresos, hasta hoy, atender al Banco Central, AFIP o cualquier organismo que nos esté buscando para hablar de algo.

¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentaste al escalar Prex en un país como Argentina?

El primer desafío que teníamos acá en Argentina era que nos atendieran el teléfono. Cuando empezamos a trabajar realmente era difícil. Llamábamos a todos los proveedores, clientes o empresas con las que queríamos hacer acuerdos comerciales, y realmente la gente no nos devolvía la llamada. Entonces, ese desafío de iniciar, de hacerte conocido, creo que fue el desafío grande, fuerte y lo más difícil que tuvimos en esa primera etapa.

¿Cómo hacen para no dejar de innovar en un mercado de constante cambio como es la regulación del sector financiero argentino?

Yo ya había trabajado para otras empresas internacionales y siempre digo que es como un máster en finanzas. El constante cambio normativo te genera dos cosas: incertidumbre y oportunidades. A veces te dan una opción o una alternativa de negocio que no viste inicialmente y se convierte en una oportunidad única, que está buena también.

¿Qué aprendiste al escalar una startup desde el primer empleado hasta lo que es Prex hoy en día, que no te hubiese enseñado jamás la universidad o un máster?

Bueno, ese inicio de estar yo solo te da todo ese aprendizaje de un montón de procesos rutinarios que no tenés ni idea. Vos vas a la facultad y hay un montón de cosas que no las aprendés. Entonces, aprendés proceso por proceso de toda la compañía, y hoy, desde arriba, lo ves distinto. No hay materia en la universidad que te prepare para que vos estés viendo de forma integral una compañía.

¿Un mensaje que quieras dejar a la audiencia?

Bueno, para el mundo de las startups, sepan que tienen que esforzarse. Es un camino duro, pero súper interesante, en el que hay que hacer de todo. Realmente, el que quiera meterse acá tiene que entender eso. Y para los que empiezan, me gusta que busquen buenos profesionales. A veces, encontrar buenos asesores es lo que te va a hacer dar ese salto de calidad y diferencia para poder avanzar de forma rápida.

Más Artículos

Conocé Toteat, Startup chilena que levantó 7,4 millones de dólares en inversión
SaaS
FoodTech
🏆 Startup de la Semana
Chile
Conocé Toteat, Startup chilena que levantó 7,4 millones de dólares en inversión

Desde The Startup Journal, nuestra Startup de la semana es Toteat, Startup chilena con un SaaS para Restaurantes que levantó 7,4 millones de dólares en inversión y superó las 100 millones de órdenes procesadas por año.

Leer más →
Startup mexicana Kira levanta 6,7 millones de dólares en su Ronda Seed 2 meses después de su Pre-Seed
Fintech
AI & ML
México
Startup mexicana Kira levanta 6,7 millones de dólares en su Ronda Seed 2 meses después de su Pre-Seed

La Startup mexicana Kira, de Fintech con AI, levantó 6,7 millones de dólares en inversión en su Ronda Seed, 2 meses después de levantar su ronda Pre-Seed de 2M USD en Julio.

Leer más →
Quién es Pablo Balseiro, el emprendedor uruguayo pionero de los Negocios Digitales desde 2003
Business
Reportajes
Uruguay
Quién es Pablo Balseiro, el emprendedor uruguayo pionero de los Negocios Digitales desde 2003

Pablo Balseiro es un emprendedor uruguayo pionero de los Negocios Digitales, qué pasó de trabajar en la Corpo a ser el 1er experto en SEO de Uruguay en 2003 y tener clientes como Sony. Conocé la historia completa y los consejos de uno de los principales Consultores de Ventas B2B en Latinoamérica.

Leer más →