The Startup Journal

Medio de Noticias #1 de Startups y Tech en Latinoamérica

ActualidadStartupsTechVenture CapitalComunidadStartups de la SemanaCalendario de Eventos
The Startup JournalThe Startup Journal
Contáctanos→

© 2025 - Todos los derechos reservados

Tech & Software→Argentina→

Unicornio argentino Globant despide a 1.000 empleados a nivel global y cierra 2 oficinas en Argentina

El unicornio argentino de tecnología Globant anunció recientemente el despido de 1.000 empleados a nivel global y el cierre de 2 de sus oficinas en Argentina, en un contexto de fuerte caída de sus acciones. Conocé los detalles.

Unicornio argentino Globant despide a 1.000 empleados a nivel global y cierra 2 oficinas en Argentina
TSJ Staff

TSJ Staff

27 de junio de 2025

Globant es una de las principales empresas tecnológicas de Latinoamérica, siendo parte del prestigioso "club" de los 11 unicornios surgidos de Argentina, y con presencia en +30 países y una planta de más de 30.000 empleados.

La compañía anunció recientemente el despido de 1.000 empleados a nivel global y el cierre de 2 de sus oficinas en Argentina, en una decisión sin precedentes enmarcada en un contexto de ajuste tras una fuerte caída de sus acciones.

La reducción de personal implica un recorte del 3% de los empleados y fue justificada por Martín Migoya, CEO y Co-Fundador, como una medida que busca "garantizar la sostenibilidad del negocio", en una carta que envió internamente a toda la compañía.

A su vez, las oficinas afectadas son las de Ushuaia, Tierra del Fuego, y Resistencia, Chaco, dónde sus trabajadores seguirán bajo modalidad remota o serán relocalizados.

Las acciones de Globant cayeron 54% en los últimos 12 meses, siendo su peor momento desde la salida a la bolsa estadounidense en 2014, tras ser fundada en 2003 por Martín Migoya, CEO, Guibert Englebienne, CTO y Presidente de LatAm, Martín Umaran, Chairman, y Néstor Nocetti, Executive VP de Asuntos Corporativos.

Sin embargo, analistas financieros de Wall Street le ven un futuro prometedor a la compañía, que está llevando a cabo un re-enfoque hacia una mayor adopción de inteligencia artificial, tanto a nivel interno en sus procesos cómo de cara a los desarrollos para clientes, pudiéndose revaluar las acciones de la compañía en el mediano-largo plazo.

Más Artículos

2 emprendedores argentinos crean Fintech desde Colombia y levantan ronda de inversión de 3,5 millones de USD
Fintech
Reportajes
Colombia
2 emprendedores argentinos crean Fintech desde Colombia y levantan ronda de inversión de 3,5 millones de USD

Los emprendedores Alex Robbio y Tomás González Ruiz, 2 argentinos con 3 exits y +5 empresas creadas entre ambos, fundaron en 2022 la Startup fintech Glim desde Colombia y acaban de levantar una nueva ronda de inversión de 3,5M USD.

Leer más →
Startup uruguaya MetaBIX Biotech levanta más de 1 millón de dólares en inversión
BioTech
Uruguay
Startup uruguaya MetaBIX Biotech levanta más de 1 millón de dólares en inversión

La Startup uruguaya MetaBIX Biotech, de predicción de enfermedades, levantó más de 1 millón de dólares en inversión y alcanza los 1,7M USD levantados en 3 años desde su fundación en 2022.

Leer más →
Neobanco mexicano Klar adquiere Bineo, banco digital de Banorte
Fintech
México
Neobanco mexicano Klar adquiere Bineo, banco digital de Banorte

El neobanco mexicano Klar, que hace dos meses levantó 190 millones de dólares en su Serie C, anunció la adquisición de Bineo, unidad de banca digital de Banorte, uno de los 8 bancos más grandes de Latinoamérica.

Leer más →