TaxDown, Startup española de automatización de la gestión de impuestos y trámites de los contribuyentes, levantó 4,5 millones de dólares para acelerar su expansión en México, reforzar su inversión en IA y apuntar a alcanzar la rentabilidad este año.
TSJ Staff
TSJ Staff
La Startup Fintech española TaxDown, que automatiza la gestión de impuestos y trámites de los contribuyentes, acaba de anunciar el levantamiento de 4,5 millones de dólares del VC Bonsai Partners.
TaxDown viene creciendo a una tasa de 2x al año, siendo la 2da Scaleup de mayor crecimiento en España, a la misma vez que apuntando a alcanzar la rentabilidad este año.
Actualmente, tienen una estructura de casi 100 empleados y superaron los 3 millones de usuarios, siendo el 66% de España y un 33% de México, un número que viene creciendo fuertemente gracias a sus alianzas con instituciones financieras y bancos como Banco Santander, Revolut y OpenBank.
TaxDown fue fundada en 2019 por Enrique García Moreno, Co-CEO, quién antes fue VP de Finanzas y Estrategia de la previamente mencionada Job&Talent, Alvaro Falcones Muñoz, Co-CEO, y ex-Associate en la consultora Kearney, y Joaquín Fernández, CTO, que supo ser Head de Innovación de SAP para Europa y con experiencia desde los 12 años.
El Founding Team, fuertemente emprendedor, comentó en exclusiva para The Startup Journal cómo surgió la idea: Se juntaron 24 veces, 1 vez por semana por 6 meses, juntando 70 ideas de negocio, para luego descartar hasta quedarse con 12 y validar entre esas.
En total en toda su historia TaxDown levantó 22,5 millones de dólares principalmente de VCs, pero también recibieron la inversión de destacados Inversores Ángeles, entre los que se destacan el empresario español Baldomero Falcones, ex-Chairman de MasterCard y ex-Director General del Banco Santander Central Hispano, así como los dos Co-CEOs y Co-Founders del unicornio español Job&Talent, Felipe Navío y Juan Urdiales.
La compañía recientemente alcanzó los 11 millones de dólares de facturación anual y "Quique" García, Co-CEO, declaró a The Startup Journal que utilizarán la nueva inversión recibida para acelerar su expansión en México, reforzar el equipo de IA interno y las capacidades generales de los miembros del equipo hacia el uso de la IA y apuntar a expandirse a otro mercados de LatAm próximamente.